Radio

Get the Flash Player to see this player.

domingo, 7 de agosto de 2011

Oswaldo Valdivia, Volver

Informacion:
Nombre: Oswaldo Valdivia.
Pais: Peru
Disco: Volver
Reseña:
Oswaldo Valdivia de nacionalidad Peruana, comunicador social de profesión, se dedica al ministerio musical hace 15 años. El año 2007 Oswaldo Valdivia presentó su primer trabajo musical con el sello Nuevo Tiempo el cual incluye 2 videos clips grabados en las dunas del norte del Perú; Esta produccion se llama "Volver" el es un álbum que posee características especiales por sus arreglos vocales incluyendo temas con voces infantiles.
Oswaldo Valdivia - "Volver"

 Contenido de disco: Volver de Oswaldo Valdivia

■ Oswaldo Valdivia – Angeles.mp3
■ Oswaldo Valdivia – Cristo justo Rey.mp3
■ Oswaldo Valdivia – Digno de loor.mp3
■ Oswaldo Valdivia – Dios real.mp3
■ Oswaldo Valdivia – Imagina.mp3
■ Oswaldo Valdivia – Señor de Paz.mp3
■ Oswaldo Valdivia – Se Trata de Ti.mp3
■ Oswaldo Valdivia – Volver.mp3







Leer mas

jueves, 4 de agosto de 2011

La vestimenta

¿La pauta que aparece en Deuteronomio 22:5 es aplicable al actual estilo cristiano de vestir?
El texto citado dice: "La mujer no debe usar ropa de hombre, ni el hombre debe usar ropa de mujer, porque al Señor le repugna cualquiera que hace estas cosas". La mayor parte de los estudiosos interpretan esta disposición legal como resultado de las prácticas del travestismo que había entre los israelitas. Se cría que en los ritos a la fertilidad realizados por los cananeos don la finalidad de aumentar la fertilidad de la tierra se lograba dicha finalidad mediante el intercambio de vestimentas entre hombres y mujeres. Las evidencias para este tipo de intercambio son prácticamente inexistentes. Con todo, sabemos que la diosa Anat figura en los documentos actuando como un hombmre y vistiéndose como uno de ellos.
También encontramos evidencias claras relacionadas con el ritual ofrecido a la diosa a Ishtar por parte de los travestis de babilonia. Se creía que el ritual de cambio de sexo se producía como resultado de cambio de sexo y el cambio de ropa resultante en ocasión cuando los hombres eran castrados podría haberse practicado. Entre los hititas también hay evidencias de practicas rituales por parte de travestis con exclusiva participación masculina cuya la finalidad era eliminar la femineidad en el hombre y la de restaurar su masculinidad. Otros encuentran en la legislación bíblica que estamos comentando un rechazo a los rituales homosexuales que se practicaban entre los paganos.
Las situaciones que acabamos de describir fundamentan los antecedentes culturales que explican la orden que estamos comentando. Hay discrepancias entre los eruditos con relación a la práctica religiosa o cultural que el escritor tuvo en mente al registrar el mensaje. Esta situación puntualiza una vez más que al final lo que vale es el significado que tiene el texto en sí mismo. Considerémoslo.
Primero, observe que la prohibición fue cuidadosamente planteada: "La mujer no llevará artículos de hombre" (NBE). La palabra hebrea traducida por "ropa" (kali) en la versión DHH, idea que incluye más que lo abarcado por la palabra ropa, podría ayudar a la comprensión del texto. El énfasis está en la vestidura que distingue a un hombre de una mujer. "Ni el hombre debe usar ropa de mujer" (DHH). El término hebreo (simlah, manto, funda, envoltura") hace referencia a una pieza de ropa de forma rectangular que se utiliza como envoltura. Dicha vestimenta también era utilizada por los hombres con al diferencia, de acuerdo a las autoridades que las utilizadas por el sexo femenino eran hechas de un material más fino y de colores más vistosos adornados con un bordado que las caracterizaba.
Segundo, el contexto está formado por una colección de diversas leyes relacionadas con varias acciones a la persona humana. El mayor énfasis parecía estar en el respeto que debía haber por las personas y sus correspondientes propiedades incluendo también a la naturaleza. En efecto el elemento unificador estaba en el respeto por el orden social y natural establecido por el Creador. En este aspecto no hay nada que lo relacione con las prácticas rituales paganas.
Tercero. Existe otra razón para la prohibición que estamos coomentando. El Señor "detesta" a la persona que hace esas cosas. Aquí hay un elemento que se considera ritual. El término detestable/abominablle/repugnante es utilizado en otras citas para referirse a las actividades religioso-paganas las cuales Dios rechaza. También se las utiliza para hacer referencia a determinados comportamientos que son detestables para el Señor (véase Deut. 24:4; 25:16). Este pareciera ser el caso del texto que estamos comentando.
Me parece que la legislación que estamos considerando no responde a las influencia de las culturas antiguas que tiene valor relativo para nosotros, sin embargo están fundamentadas en principios que son relevantes para el cristianismo actual. Dios es un Dios de orden y en la creación él estableció límites con la finalidad de mantener el órden instituido por él. La diferencia entre el hombre y la mujer fueron establecidas en la creación cuando la razo humana fue definidad como "hombre y mujer". Cualquier factor que altere dicha distinción es rechazada por los escritores bíblicos. En este contexto, en el ambiente israelita sería un rechazo al travestismo del ritual pagano, pero, el principio no debe limitarse exclusivamente a esta expresión por cuanto está basada en el orden de la creación. Esto por supuesto que produce un efecto que también nos alcanza. Cada cristiano dehería vesitr de un modo que mantenga claros e inalterables la distinción entre los sexos. Los detalles acerca de la implelmentación de los principios que estamos destacando es algo que , en una sociedad bastante compleja, debería ser determinado por el el creyente en comunión con su Dios. En una cultura en la cual la sociedad define la manera de vestir de la gente, los lcrstianos debemos ser muy cuidadosos al escoger las vestimentas que sean compatibles con nuestros principios y valores.

Leer mas

lunes, 1 de agosto de 2011

Seras grande

Cuando Luciano Pavarotti era un niño, su abuela lo ponía con frecuencia en su regazo y le decía: “Serás grande ya lo verás” . Sin embargo, ¡Los sueños de la abuela era ver a Luciano convertido en un gran banquero!
En vez de ello Pavarotti fue maestro. Enseño por un tiempo en un colegio primario, cantando algunas veces en ocaciones especiales. Su padre fue el que lo motivo a desarrollar su voz, reprendiendolo cada ves que cantaba por debajo de su pontencial.
Finalmente a los 22 años, Pavarotti dejó de enseñar… Para vender seguros. Continuó buscando algo estable en donde pudiese apoyarse financieramente, en caso de no tener éxito en el mundo de la música. El negocio de los seguros le permitió tomarse tiempo para tomar lecciones de canto y el resto es historia.
La estrella de la ópera dijo una vez en una entrevista: “Estudiar canto fue el momento del cambio en mi vida. Es un error seguir en la vida el camino seguro”.

Agregando con un guiño es sus ojos: ” Mi Maestro me preparó. Pero ningún maestro me dijo jamás que iba a ser famoso. Solo mi abuela lo hizo”
Se necesita valor para dejar un puesto que se considera seguro y comenzar en una nueva dirección. Pero si no se atreve a arriezgarse, nunca se dará cuenta de su potencial ni sabrá lo que Dios quiso que usted fuese.

“El hombre no puede descubrir nuevo océanos antes de tener la valentía de perder de vista la orilla”

Mateo 14:29
…Y descendiendo Pedro de la barca, caminó sobre las aguas, y fue hacia Jesús…

Leer mas

domingo, 31 de julio de 2011

Una mezcla de tres sentimientos

Tres sentimientos que el niño capta afectan significativamente la comprensión de su dignidad personal. Estos tres sentimientos se combinan para dar estabilidad y apoyo a la estructura del concepto  que el niño forma de si mismo. Si cualquiera de estos tres aspectos es débil, en el mismo grado resultará débil el concepto  que el niño forme de sí mismo:

  1.  El sentimiento de que es único: Toda persona es única y lo que un niño tiene de especial tiene respeto. Los niños no son nunca copias carbónicas. Ya sea que usted tenga dos o quince hijos, cada uno tendrá su individualidad. Y cada niño debe reconocer que es único y que puede hacer una contribución a la familia que nadie mas puede realizar. Este sentimiento de ser algo único se puede basar  en que es el hijo mayor, el del medio o el menor, o bien en talentos o habilidades especiales. Me agrada pensar en las características únicas que cada uno de nuestros hijos ha aportado a nuestra familia. Carlene era la organizadora y la creadora. Rodney sobresalió en la escuela y obtuvo los honores mas destacados. Mark era un excelente deportista y le agradaba trabajar con los niños. Reconozca en cada uno de sus hijos el aporte especial que hace a su familia, y hágale ver que puede ocupar un lugar importante en su vida.
  2. El sentimiento de que forma parte de la familia. Un niño se da cuenta de si el papá o la mamá se sienten felices cuando él se encuentra junto a ellos. Puede detectar si "pertenece" a la familia. El niño que tiene la sensación de ser un apéndice innecesario o que cree que es la "quinta rueda del carro" o un "desafortunado accidente" tendrá dificultades para sentirse respetado. Todos tenemos la necesidad de sentir que somo "una parte de" o que formamos parte de un grupo. No es diferente el caso de un niño. Necesita experimentar un sentimiento de unidad con su familia. Dicho sentimiento se establece fundamentalmente durante la infancia. Cuando los padres cuidan de forma adecuada a su bebe y satisfacen sus necesidades, cuando lo abrazan con cariño, él desarrolla la sensación de ser amado. Pronto establece  una confianza básica en la gente. De estos tempranos comienzos se constituye todo el fundamente de su futura relación con la gente.
  3. El sentimiento de que es amado. El amor se define aqui como la consideracion de su hijo como algo valioso, como una tierna preocupacion por él. Significa que su hijo sigue siendo algo especial y querido para usted aunque no apruebe  lo que él hace. Con frecuencia los padres creen que manifiesta amor porque dejan de lado sus propios intereses para atender los del niño, para preocuparse  por el, para proporcionarle ventajas o pasar mucho tiempo con él, pero esto no hace necesariamente que un niño se sienta amado. El afecto cálido estimula el crecimiento, pero no garantiza que un niño se sienta amado, el niño necesita tener la seguridad de que es amado. Los padres, en algunos casos, sin proponerse lo, le cusan la impresión al niño de que no lo aman ni desean preocuparse por él. " Si te portas bien, mama te va a querer", " Si ayudas a mamita, ella te querrá mucho", "te querré mucho si barres el piso de la cocina" Es importante que recuerde que a su hijo debe amarlo porque es suyo. Debe amar a Pedrito no porque ahora se porta bien, no porque tiene buenas notas en la escuela, no porque tiene es buen deportista, no porque es obediente, sino porque es suyo, lo ama porque es Pedrito. Ninguna otra experiencia puede compararse con esta clase de amor. Cuando usted ama a su hijo en esta forma, él sentirá que pertenece, que se lo necesita y que es respetado, y estos sentimientos íntimos de seguridad lo ayudaran a crecer hasta convertirse en una persona sólida y madura.
Fuente: Como Formar Hijos Vencedores, Pág. 19,20,21

Nancy Van Pelt

Leer mas

jueves, 28 de julio de 2011

Fe o Presuncion

El primer ejemplo de presunción es uno de los más tristes de las Escrituras. Dos hijos de Aarón y sobrinos de Moisés, Nadab y Abiú, habían sido escogidos como sacerdotes. Habían tenido el privilegio de estar en el monte Sinaí cuando Dios ratificó el pacto con Israel (Éxodo 24:1). Se les enseñó la tarea que debían hacer en el santuario.
Aarón y sus hijos habían sido consagrados al sacerdocio por el ungimiento con aceite y los sacrificios de sangre. Aarón había ben­decido al pueblo de Israel. La gloria de Dios había aparecido cuan­do el fuego consumió el sacrificio. Llenos de temor reverente por esta evidencia de la gloria de Dios, alabaron a Dios y se postraron ante su magnifícente presencia. Los elevados privilegios conllevan elevadas responsabilidades. Estos hombres habían sido bien ins­truidos; conocían las reglas. Pero, presumieron al pensar que sus al­tos privilegios les permitían tener ciertas libertades. El registro per­mite entrever que bebieron demasiado de una bebida embriagante, que limitó su capacidad para tomar decisiones correctas (Levítico 10:8-11). Por ello, en vez de usar el fuego del altar del holocausto para sus incensarios, como Dios había ordenado, pensaron que el fuego común sería lo mismo. La Escritura dice, sencillamente: "Y salió fuego de delante de Jehová y los quemó, y murieron delante de Jehová" (versículo 2).
¡Qué tragedia! Dios, ¿fue demasiado severo? ¿Qué hubiera su­cedido si pasaba por alto este incidente? Dios es demasiado santo y justo como para permitir que los seres humanos ignoren sus ins­trucciones específicas. Su pueblo tiene que aprender que la presun­ción es un pecado terrible; que quienes dirigen la adoración deben evitarla especialmente.
Algunos alegarán que Dios fue demasiado severo, que debería haberles dado otra oportunidad a estos hombres. Pero Dios había especificado a Moisés y a los líderes que todo lo que estaba relacio­nado con el servicio de Dios debía ser efectuado de acuerdo con el modelo que se les había otorgado. Nada había de hacerse de una manera descuidada o caprichosa. Noten el mensaje que el Señor envió, por medio de Moisés, a Aarón después del incidente: "En los que a mí se acercan me santificaré, y en presencia de todo el pueblo seré glorificado" (versículo 3).
Dios mismo había encendido el fuego del altar del holocausto, y no debía haber sustitutos. El fuego representa el Espíritu Santo. El enemigo se deleita en remplazar al Espíritu de Dios en los cora­zones humanos con su propio espíritu rebelde. Es peligroso pensar que podemos crear nuestro propio poder de adorar cuando Dios ha dado instrucciones específicas de que solo puede aceptar una adoración que sea inspirada por su Espíritu Santo y consistente con él. Dios quería enseñar a Israel que debían acercarse a él con reve­rencia y temor respetuoso. El profeta Isaías más tarde dijo: "¡Ay de los que a lo malo dicen bueno, y a lo bueno malo; que hacen de la luz tinieblas, y de las tinieblas luz!" (Isaías 5:20).
No obstante, hay un movimiento religioso popular que acep­ta como apropiado para la adoración cualquier cosa que apele al corazón carnal. Esta idea se basa en la suposición de que no hay diferencia entre lo secular y lo sagrado, entre lo profano y lo santo.
Nuestro maravilloso y santo Dios merece nuestro honor, nues­tra reverencia, y nuestra devoción a fin de adorarlo a él, que es dig­no de lo mejor que tenemos.

Leer mas

miércoles, 27 de julio de 2011

Vote por Full Adventistas

Amigos el año pasado nos inscribimos en un concurso de paginas en Perú y quedamos en segundo lugar, esta vez con su ayuda estamos seguro que nos llevaremos el primer lugar, es por ello que escribo para pedirles que voten por nuestra pagina web.
Detallo los pasos.
1. Dale click a este enlace: http://20blogs.pe/votar/?id=748
2. Ingresa tu email.
3. Dale click donde dice: Envienme un email para confirmar mi voto!
4. Abre la bandeja de tu correo electrónico y busca el correo enviado por no-reply@20blogs.pe si no lo encuentras revisa tu Spam, o su bandeja de correo no deseado y confirma el voto.
Vote por Full Adventistas

Solo haciendo estos 4 pasos el voto sera contabilizado. 

Desde ya gracias por su voto, si es posible envien este email a sus contactos y asi nos ayudaran a tener mas votos y lograr nuestro objetivo.

Leer mas

 
Design by ThemeShift | Bloggerized by Lasantha - Free Blogger Templates | Best Web Hosting