Radio

Get the Flash Player to see this player.
Mostrando entradas con la etiqueta Actualidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Actualidad. Mostrar todas las entradas

sábado, 12 de marzo de 2011

Una Cuestión de Orígenes

VÍDEO:Duración: 1:01:08
Durante el último siglo, gran parte del mundo ha aceptado la teoría de la evolución como un hecho. Sin embargo, no hay pruebas directas para apoyarla. Este documental ofrece pruebas abrumadoras en favor de la Creación. La teoría de la evolución se ha aplicado a la mayoría de campos científicos y esta película expone la especulación y el ciego sesgo evolutivo en tres áreas de la ciencia: la Cosmología, la Química y la Biología.
¿El Sistema Solar pudo evolucionar fuera del Big Bang?
¿Pueden compuestos químicos espontáneamente generar vida y luego evolucionar?
¿La evolución puede explicar la gran variedad de vida en la Tierra?.
Una producción con gran riqueza visual que revela fuertes indicios de que el universo y todas las formas de vida fueron creados por un ser sobrenatural, y que el Dios de la Biblia es ese Creador. La Biblia es el único libro sagrado en el mundo que es científicamente exacto. Además, el conocimiento científico demuestra que la Biblia es realmente la Palabra de Dios. El creacionista y orador, Roger Oakland, hace que las cuestiones difíciles sean de fácil comprensión para todos. Además de la opinión y colaboración de varios expertos y científicos compartiendo datos y pruebas. Este vídeo es ideal para cualquiera que tenga preguntas o dudas sobre la precisión científica de la Biblia.
Isaisas 45:5 -12: Yo soy Jehová, y ninguno más hay; no hay Dios fuera de mí. Yo te ceñiré, aunque tú no me conociste, para que se sepa desde el nacimiento del sol, y hasta donde se pone, que no hay más que yo; yo Jehová, y ninguno más que yo, que formo la luz y creo las tinieblas, que hago la paz y creo la adversidad. Yo Jehová soy el que hago todo esto.R ociad, cielos, de arriba, y las nubes destilen la justicia; ábrase la tierra, y prodúzcanse la salvación y la justicia; háganse brotar juntamente. Yo Jehová lo he creado. ¡Ay del que pleitea con su Hacedor! ¡el tiesto con los tiestos de la tierra! ¿Dirá el barro al que lo labra: ¿Qué haces?; o tu obra: No tiene manos?  ¡Ay del que dice al padre: ¿Por qué engendraste? y a la mujer: ¿Por qué diste a luz?! Así dice Jehová, el Santo de Israel, y su Formador: Preguntadme de las cosas por venir; mandadme acerca de mis hijos, y acerca de la obra de mis manos. Yo hice la tierra, y creé sobre ella al hombre. Yo, mis manos, extendieron los cielos, y a todo su ejército mandé. 
Salmos: Los cielos cuentan la obra de Dios y el firmamento anuncia la obra de sus manos.




Leer mas

miércoles, 27 de octubre de 2010

Halloween la historia

Trescientos años antes que Jesús naciera, los Celtas habitaron las islas Británicas, Escandinava y Europa Occidental Eran un grupo común y corriente, así como muchos de hoy en día. Su gobierno estaba controlado por una sociedad de sacerdotes paganos llamados Druidas.

Los Druidas eran satanistas que alababan y servían al dios de la muerte Samhain (pronunciando Sa-ma). Estos sacerdotes satánicos literalmente controlaban la vida de las personas a través de un mecanismo de temor, mucha muerte, enfermedades y destrucción les sobrevino a los Celtas como resultado de los Druidas y sus prácticas.

Cada año, el 31 de octubre, los Druidas celebraban la noche del Samhain, mejor conocido como el festival de la muerte, el que es reconocido actualmente por los satanistas.

Antón Lavey, autor de la “biblia satánica” y gran sacerdote de las iglesias satánicas, dice que existen tres días importantes para los satanistas: su cumpleaños, el 30 de abril y el día mas importante: Halloween. Añade que es en esa noche en la que los poderes satánicos llegan a su nivel máximo, y cualquier brujo u ocultista que haya tenido dificultad con hechizos o maldiciones puede alcanzar éxito en sus conjuros durante esa noche.

El 31 de octubre es el comienzo de un nuevo año para la brujería. La enciclopedia Word Book dice que este es el inicio de todo lo “frió, oscuro y la muerte”.

Leer mas

martes, 14 de septiembre de 2010

El ritmo de la vida

Al respetarlo, gozamos de mejor salud y bienestar.
No hay duda de que vivimos en un mundo vertiginoso. Las exigencias laborales y personales nos han empujado a correr de aquí para allá, tratando de coordinar horarios, satisfacer agendas recargadas y cumplir con compromisos familiares.
     Más allá de las consecuencias obvias relacionadas con el estrés y los cambios de humor, el cuerpo es el que termina pagando la cuenta. Los médicos informan un creciente número de casos de agotamiento físico e insomnio, que desencadenan otras enfermedades más serias, como afecciones cardíacas, diabetes o, incluso, cáncer. “Quemar la vela por las dos puntas” termina siendo una metáfora de la vida alocada que llevamos. ¿Cómo evitar que el tiempo y la salud se nos escurran como arena entre los dedos?
     La clave está en no permitir que las circunstancias externas nos marquen el ritmo, y así podremos comenzar a respetar los ritmos internos de la vida. Una de las características más notables de los seres vivos es que están sujetos a biorritmos; es decir, a oscilaciones periódicas de sus funciones vitales. Cada día se producen oscilaciones rítmicas, como la que rige nuestros períodos de sueño/vigilia o la secreción de hormonas como los corticoides, que alcanzan su máximo a las diez de la mañana.
     Pero, además de estos biorritmos circadianos, hay otro más extenso. El Dr. Franz Halberg, de la Universidad de Minnesota, científico conocido como el “padre de la cronobiología”, fue el primero en acuñar el concepto de ritmo “circaseptano”, de siete días.
     Las investigaciones han descubierto diferentes condiciones en las que los humanos tienen períodos de ascensos y descensos durante este ciclo de siete días. Estos períodos incluyen el ritmo cardíaco, la presión arterial, la temperatura corporal, la temperatura en las mamas, la química y el volumen de la orina, la proporción entre dos importantes neurotransmisores como la norepinefrina y la epinefrina, y el flujo de diferentes químicos corporales como la hormona cortisol, que es la responsable del manejo del estrés. Incluso, un simple resfrío es circaseptano.
     Algunos cronobiólogos consideran que este biorritmo –el del séptimo día– puede revelar que el organismo necesita cierta pausa como un estímulo para continuar viviendo.
     Pero ¿por qué un período de siete días? El ritmo circadiano de 24 horas es más lógico, porque se guía por los fenómenos astronómicos. Para conocer las razones de este ciclo de siete días, debemos remontarnos a los orígenes del hombre. La Biblia dice que Dios creó al mundo y todo lo que en él hay en seis días y, “al llegar el séptimo día, Dios descansó porque había terminado la obra que había emprendido” (Génesis 2:1).
     Dios no solo estableció este período, sino también dejó instrucciones para que el ser humano respetara este ciclo circaseptano de seis días de trabajo, descansando el séptimo día, el sábado: “Trabaja seis días, y haz en ellos todo lo que tengas que hacer, pero el día séptimo será un día de reposo para honrar al Señor tu Dios” (Éxodo 20:9, 10).
     Pensando en nuestra felicidad, Dios creó este ciclo de actividad y reposo, porque “el sábado se hizo para el hombre” y su bienestar, dijo Jesucristo (S. Marcos 2:27). Respetar tanto el ciclo de descanso diario como el semanal hará que renueves tus fuerzas físicas, porque Dios desea que “goces de buena salud, así como prosperas espiritualmente” (3 S. Juan 1).
     Dios tiene en alta estima nuestro cuerpo: “¿Acaso no saben que su cuerpo es templo del Espíritu Santo?” (1 Corintios 6:19). Por lo tanto, nos ha regalado la bendición del descanso sabático, para renovar nuestras fuerzas físicas, mentales y espirituales.
     Si cumplimos su mandato y observamos el descanso sabático, esta es la promesa: “Él da esfuerzo al cansado, y multiplica las fuerzas al que no tiene ningunas” (Isaías 40:29)

Marcos G. Blanco.

Leer mas

 
Design by ThemeShift | Bloggerized by Lasantha - Free Blogger Templates | Best Web Hosting